jueves, 30 de julio de 2009

figura 3


figura numero2

miércoles, 29 de julio de 2009

a) Cerámica griega del siglo V a.c. que se conserva en el museo de Florencia, y representa a la figura de Eneas con Aquiles y Ascanio, todos ellos con cabezas de animales.(Figura nº2)
b) Ánfora Póntica del Museo de Munich representando una parodia del Juicio de París
c) Kylix ático del Museo del Vaticano del siglo V a.c. en la que se representa a Esopo aprendiendo de una zorra, muy en la línea de la sátira aristofanesca "Las Nubes"
(Figura nº3)
d) Por otro lado existen un buen número de figurillas ridículas de época helenística que nos recuerdan más a las máscaras y a los tipos de la farsa griega y de la comedia nueva.
e) Cerámicas áticas del siglo V a.c. en donde se dibujan los aspectos más embarazosos de la vida fisiológica del individuo.
f) Diversas parodias de la Iliada o de escenas dionisiacas representadas en la cerámica en donde lo cómico encuentra un terreno abonado.
En todos estos ejemplos como se puede apreciar, encontramos su fuente recurrente o bien en los poemas homéricos o bien en el teatro, sobre todo del de género popular del siglo IV a.c.; siendo realmente escasas cualquier otro tipo de representaciones, a no ser, claro está, de las exageraciones y deformaciones que con carácter intencionado se introducen en la pintura o en la escultura de un personaje. De esta forma encontramos en Grecia el nacimiento de las dos fuentes principales de la caricatura que se darán a lo largo de toda la historia, esto es:
-Escenas que conducen a la hilaridad por su tema, tal y como aparece en la literatura (por su contenido)
- Escenas que conducen a la hilaridad por su representación grotesca y deforme (por su forma)
Por lo que se refiere a los artistas

miércoles, 22 de julio de 2009

Historia de la caricatura

La caricatura ha sido desde el comienzo de la historia un tipo de representacion exajerada de unos personajes o de unos hechos con el fin de poder transmitir un mensaje,una idea, la mayoria de las veces sarcasticasobre una cuestion determinada.Es por este motivo que desde siempre el hombre recurrio a realizar una serie de trazos bien expresivoa bien simbolicos pero tremendamente simples con los de transmitir ideas por medio de las imagenes y asi llegar a un mayor posible de expetadores alos de covenser tales ideas.La caricatura es un tema mas interesante de lo que a primera vista pueda parecer : los primeros ejemplos son los de la Atiguo Egipto todos los autores que se han encargado de estusiar el tema coinciden de remontar los origines hata las culturas mesopotamicasprecolombinas,egipsias:otros de lo s periodos de los que mas florecera la caricatiura del atiguo egipto,es en de laXVIII dinastia fundamentalmente en el periodo amarniense, momentos tras la reforma de amenofis IV se produce un fuerte critica a toda la politicas de cambios en este sentido son famosos los " los grafitiss" encontrados en las antiguas murayas y de tebas re presentando de manera muchas veces soez neferntiti y aquenaton.pasando a otra cultura la epoca griega es rica en representaciones caricaturescas, cuya evolucion va respondiendo a los diversos concertossobre el tema de lo comico aparecen en su filosofia, asi desde un punto de vista teorico esta ciencia se preucupaba por indagar la escencia y el valor moral de lo comico analizando su aspectoestetico ejemplo de toda esta preucupacion lo encontramos en platon quienes no conteplan nada bueno en la ilaridad o de aristoteles quien la considera de escaso interes moyivo por el cual no se lae ataca directamente mas bien se la elude sin embargo una generacion posterior con teofrasto decipulos lo empieza a ver ya a ver lo comico como algo positivo y de esta forma es cuendo la literatura y el arte nos empezara a mostrara los mas claros y ricos ejemplos de caricatura

miércoles, 4 de marzo de 2009

El arte feminista surgió a finales de la década de los años 1960, y abarca, en líneas generales, los esfuerzos y logros del movimiento feminista para hacer más visible el arte realizado por mujeres dentro de la historia del arte y la práctica artística. Ha de diferenciarse el «arte hecho por mujeres», que puede ser exactamente igual, en cuanto a temas y géneros, que el del hombre, de lo que es un «arte feminista», que pretende ser diferente, tratar otros temas y alterar los valores tradicionales en el arte.

El movimiento comenzó en los años sesenta, floreció a lo largo de los setenta, y sus efectos continúan hasta la actualidad. La creciente preeminencia de mujeres artistas dentro de la historia del arte, así como en la práctica artística contemporánea puede atribuirse a este movimiento de arte feminista.

Las artistas trataban temas normalmente excluidos en el arte tradicional, como las funciones biológicas femeninas o la maternidad. Es por lo tanto un arte político, que pretende ser hecho por mujeres y sobre las mujeres y su situación social, tratando temas como la violación, el racismo o las condiciones laborales. Los medios fueron diversos, desde las performances a las artes menores como el bordado, telas, papel recortado o el patchwork

ARTE FEMINISTA

bat panting

El Bad painting es una tendencia dentro del neoexpresionismo. El término bad painting (pintura mala) se acuñó en 1978 en Nueva York, en referencia a una exposición de Neil Jenney. Con este nombre se designa a la corriente pictórica que toma prestados elementos del arte de la calle (grafiti, plantillas, carteles) como reacción al arte intelectual y convencional de los años setenta (arte minimal, arte conceptual). Se inspira en culturas e ideologías marginales (punk, rock, afroamericana, hispanoamericana). Es voluntariamente sucio y descuidado. Está en la línea de la Figuración libre dentro del neoexpresionismo.

Artistas del bad painting son:

Jean-Michel Basquiat
Jonathan Borofsky
Stephen Buckley
Keith Haring
Rainer
David Salle
Julian Schnabel
Eric Fischl

nuevo clacismo

La historia del término "clásico" comienza con el Renacimiento, época en la que los pensadores europeos, particularmente los italianos, empezaron a observar su entorno de otra manera y a explicarlo con argumentos que hoy llamaríamos más científicos. Los criterios de belleza y utilidad cambiaron y las ciudades comenzaron a ser vistas con otros ojos. Los valores estéticos estaban mutando. En particular, los artistas del Renacimiento se sintieron atraídos por los conocimientos y las obras de la antigüedad, y fue entonces que inventaron la noción de arte clásica. "A partir del siglo XVIII se acepta hablar de época clásica al referirnos en especial a las culturas griega y romana, aunque hay quienes incluyen al antiguo Egipto como parte de la tradición. Estamos hablando de una época que grosso modo, va desde el siglo V a.C. hasta el siglo V d.C. (según la mayoría de los historiadores especializados) y que retrocede mucho más en el tiempo si tomamos a Egipto como punto de partida."

Entonces "el término clásico fue creado por los humanistas del Renacimiento para designar una forma perfecta", es decir que en esta época, se considero que las civilizaciones antiguas de Occidente habían alcanzado un cierto grado de perfección. En el Renacimiento, entonces la manifestación artística pretende alcanzar ese grado de "perfección".

Esa atracción por la antigüedad, en este caso Grecia y Roma, donde el hombre sintió una gran admiración e imantación hacia su cultura, su arte, fue característico para los hombres del Renacimiento y lo sería nuevamente para los de la Ilustración. El potencial humano entonces se vio exaltado con gran magnitud en diferentes formas, sin embargo, solo nos centraremos en el aspecto arquitectónico, no es que las demás formas de expresión hallan tenido menor importancia, sin embargo, encontramos en la arquitectura una forma más visible y fascinante del neoclasicismo, además de que -a nuestro parecer- la arquitectura cubre las necesidades psíquicas y emocionales de un entorno social trazado por el tiempo.

Sin embargo, el que se haya dado esta admiración y fascinación por Roma y Grecia, se debió en gran medida, al estudio arqueológico de estos lugares, los cuales en un momento se encontraron perdidos dentro del mundo occidental. El tratado De Architectura de Vitruvio, contribuyo mucho a la difusión de la arquitectura grecorromana, este tratado fue redescubierto a fines de la edad Media y de este se nutrieron los pensadores del Renacimiento, con influencia que llegaría hasta el siglo XVIII. En este tratado ya se hablarían de conceptos como proporción, orden racional y belleza, de los cuales estarían en boga en la Ilustración

pintura narrativa

El Land art es una tendencia del arte contemporáneo, que utiliza el marco y los materiales de la naturaleza (madera, tierra, piedras, arena, rocas, etc.). Esta expresión inglesa se ha traducido también como «arte de la construcción del paisaje» o «arte terrestre». Generalmente, las obras se encuentran en el exterior, expuestas a los elementos, y sometidas a la erosión natural; así pues, algunas desaparecieron, quedando de ellas sólo el recuerdo fotográfico. Las primeras obras se realizaron en los paisajes desérticos del Oeste americano a finales de los años sesenta. Las obras más imponentes, realizadas con equipamientos de construcción como excavadoras, se llaman Earthworks, palabra que puede traducirse como excavaciones, aterramientos o desmontes).

El arte generado a partir de un lugar, que algunas veces parece un cruce entre escultura y arquitectura, en otras un híbrido entre escultura y arquitectura de paisaje en donde juega un papel cada vez más determinante en el espacio público contemporáneo. En realidad, puede considerarse como un nuevo comportamiento artístico, alejado de los modos tradicionales, como otros que surgieron en los años sesenta y setenta en respuesta a la comercialización del objeto artístico tradicional (cuadros, esculturas). Otras nuevas modalidades artísticas del mismo tipo serían en body-art, el happening o el Arte Povera

Spiral Jetty, que se considera la obra más importante del escultor estadounidense Robert Smithson, una escultura earthwork construida en 1970, fotogra

arte minimal

El término minimalista, en su ámbito más general, es referido a cualquier cosa que se haya desnudado a lo esencial, despojada de elementos sobrantes, o que proporciona solo un esbozo de su estructura, y minimalismo es la tendencia a reducir a lo esencial. Se aplica también a los grupos o individuos que practican el ascetismo y que reducen sus pertenencias físicas y necesidades al mínimo, es también el significado a simplificar todo a lo mínimo.

El término "minimal" fue utilizado por primera vez por el filósofo Richard Wolheim en 1965, para referirse a las pinturas de Ad Reinhardt y a otros objetos de muy alto contendio intelectual pero de bajo contenido formal o de manufactura, como los ready-made de Marcel Duchamp

abtaccion propistoria (popular art)

Usuarios y arquitectura contemporánea. El usuario es considerado el elemento principal de la existencia de la arquitectura contemporánea, más que el elemento principal se ha convertido en el objetivo. Así lo especifico el arquitecto Mexicano Pedro Ramírez Vásquez, quien manifestó que los espacios son creados para ser utilizados y no solo como un adorno al entorno. Este arquitecto ha tenido una carrera exitosa desde sus inicios, ha dado vida a edificaciones de gran importancia para la ciudad de México como la Basílica de Guadalupe, el Museo Nacional de Antropología y el Estadio Azteca, además de que ha sido reconocido internacionalmente por haber diseñado lo que fuera el edificio que albergaría el Museo de la Cultura Nubia, localizado en Egipto. A nivel internacional, de igual forma ha participado en la creación de miles de escuelas en toda América Latina. En su entrevista dejo muy claro que lo mas importante es respetar los deseos de la demanda, es decir, que si se llevan a cabo todos los requisitos para suplir las necesidades del hombre en su época, es posible que se este cumpliendo el objetivo de la arquitectura. Como ejemplo para sus palabras, utilizo la creación del Estadio Azteca, aludiendo que todos los que están presentes son testigos de un gol, donde quiera que se... [Leer articulo completo]

jueves, 26 de febrero de 2009

DIBUJANDO A GARFIELD

DIBUJANDO A GARFIELD

¿Qué es un Esquema?

Es la expresión gráfica del subrayado que contiene de forma sintetizada las ideas principales, las ideas secundarias y los detalles del texto.

¿Por qué es importante realizar un esquema?

Porque permite que de un sólo vistazo obtengamos una clara idea general del tema, seleccionemos y profundicemos en los contenidos básicos y analicemos para fijarlos mejor en nuestra mente.

¿Cómo realizamos un esquema?

· Elaborar una lectura comprensiva y realizar correctamente el subrayado para jerarquizado bien los conceptos( Idea Principal, secundaria…)

· Emplear palabras claves o frases muy cortas sin ningún tipo de detalles y de forma breve.

· Usa tu propio lenguaje expresiones, repasando los epígrafes, títulos y subtítulos del texto.

· Atendiendo a que el encabezamiento del esquema exprese de forma clara la idea principal y que te permita ir descendiendo a detalles que enriquezca esa idea.

· Por último elige el tipo de esquema que vas a realizar.

Tipos de Esquemas

DIBUJANDO A GARFIELD